top of page
galaxy-wallpaper-preview-16_edited.jpg

Cosmovisión Maya

​Autor: Zóltar Christian Nottbohm 

La cosmología maya se basa en una visión holística del universo que incluye diferentes fuerzas creadoras, planos de existencia y deidades. Los mayas creían en tres grandes planos - el supramundo, el mundo terrenal y el inframundo - que estaban interconectados. Usaban el calendario sagrado Tzolkin de 260 días para guiar ceremonias y comprender las dimensiones físicas y espirituales. Los sacerdotes mayas o chamanes son los intermediarios entre los mundos visible e invisible.

esfera dorada-1.gif
Diapositiva38.PNG

Hun: Es el uno, el creador, la gran fuente que sostiene y da vida a todos los mundos y universos.
El Hun’ab Ku: Gran sol central de la galaxia.
Itzamna: Doble espiral celeste de nuestra galaxia, marca las dos fuerzas creadoras de universo.
Kinich Ahau: Es Nuestro sol. Fuente de luz del planeta.
Najt: Gran Espiral del espacio-tiempo, el cual da trayectoria a todos los sistemas galácticos.

​

La Cruz Maya

Representa el orden del Universo según la Cosmovisión Maya.

-El Circulo: Representa las esferas de vida, es el Universo, es el Planeta, es Circulo de la Vida, es el Cuerpo Físico.
-La Esfera del Centro: Es el Ku; el corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra. Concentra y Auto-Genera la energía vital. 
-La Cruz: Esta alineada hacia los cuatro puntos cardinales. Y representa los poderes en equilibrio.
 

El Este: Elemento fuego. Espíritu.
El Oeste: Elemento Tierra. Cuerpo.
El Norte: Elemento Aire. Mente.
El Sur: Elemento Agua. Cuerpo Emocional.

El sagrado Yaxché o Árbol de la Vida y las 3 planos de existencia.

 

Ukux Kaj: Supramundo, 13 planos o fuerzas cósmicas.
Ukux Ulew: Mundo, Atmósfera terrestre, 4 fuerzas elementales.
Ukux Xibalba: Mundo subterráneo, 9 planos o fuerzas telúricas.

Templos y Centros de Poder:

Tolán Kaj: Templos del Supramundo.
Tolánes: Grandes templos piramidales del mundo Maya, (El Mirador, Tikal, Teotihuacan, etc.)
El Tolán Ku: Gran ciudad templo del mundo subterráneo.
Altun Ha: Grutas y cavernas, que sirven de portales a los templos Subterráneos.

​

Deidades y Fuerzas:

Kukul Kan: ó Quetzalcuatl, es la serpiente de fuego que asciende emplumada hacia el cielo. Representa la fuerza vital creadora. La energía creativa que asciende en espiral potencializando todas las capacidades del Ser.

Kamawiles: Deidades de los planos invisibles. Guardianes y Maestros de los altares Mayas.

 

Kaculjas: Seres elementales que interactúan en las ceremonias.

Se clasifican en cuatro:

  • Nina Kaculjas: Salamandras o energías del fuego.

  • Raxa Kaculjas: Aluxes o energías de la tierra.

  • Cips Kaculjas: Ondinas o energías del agua.

  • Hura’Kan Kaculjas: Silfos o energías del aire.

  • ​

Sacerdotes y Chamanes:

Aj´kijs: Guardianes y Sacerdotes del Fuego Sagrado, son los herederos del antiguo Calendario Chol’Kij o Tzolkin en lengua Nahual.

Actualmente en Guatemala existen diferentes clanes de Aj’kijabs, según las etnias indígenas. Anteriormente estos clanes estaban integrados únicamente por indígenas, pero en base a las profecías para esta era, empezaron a iniciar también apersonas de otras razas.

El Calendario Sagrado.

El Chol kij y la continuidad del tiempo sagrado.

El Chol kij o también llamado Tzolkin es el calendario Sagrado de 260 días, en el cual se basan los Sacerdotes o chamanes para hacer sus ceremonias.

Este calendario fue considerado y lo sigue siendo como un mantenedor del tiempo natural, que guía la sabiduría nativa a una comprensión de las dimensiones físicas y espirituales. El Sagrado Chol kij es usado como guía para ceremonias y practicas espirituales.

El Tzolkin que es utilizado en el área de Chiapas y Yucatán, tiene algunas variantes en cuanto a las forma de escritura jeroglífica, para con el Chol kij que es utilizado por las etnias indígenas en Guatemala. Aunque los dos calendarios están basados en el sistema Winal de 20 Nawales o fuerzas de la naturaleza y trece tonalidades numéricas, los calendarios no coinciden con el Nawal del día. Pero lo curioso de esto es que cuando vemos el orden de los Glifos puestos en circulo, un calendario indica un glifo mientras que el otro indica el glifo que esta en el lado opuesto del circulo. Siendo el balance el uno del otro.

Tanto como para los antiguos Mayas como para las personas que siguen el tiempo sagrado del calendario en nuestros días, el Tzolkin o Chol Kij representa un código para relacionarse armónicamente con las fuerzas del universo y desarrollar los poderes latentes del Ser.

Cardinal Este, Elemento Fuego, Espiritu

Cardinal Norte, Elemento Aire, Mente.

TRIBUS DE NAHUALES.jpg

Cardinal Sur, Elemento Agua, Emoción.

Cardinal Oeste, Elemento Tierra, el Cuerpo.

Los veinte Nawales, y sus principios básicos:

​

Imox: Principio del origen del agua. Representado por el lagarto, es el lado izquierdo. Es la capacidad de romper con las estructuras rígidas y los patrones establecidos.

Iq: Principio del origen del viento. Es el aliento de vida, la comunicación, la fluidez y la mente cristal.

Akabal: Principio del cambio. Es la aurora y el ocaso. Es la polaridad en equilibrio.

Kat: Es la red energética que rodea a cada individuo.

Kan: Principio de intensidad y creación. Representada por una serpiente, es la energía sexual y la espiral ascendente.

Keme: La muerte, la puerta que enlaza los mundos y el contacto con los ancestros.

Kej: Principio de manifestación. El venado, el quinto elemento y las cuatro esquinas del universo.

Qanil: Principio de fertilidad. Es la semilla, el semen y la tierra.

Toj: Principio del fuego purificador. Es el Tojíl o la ofrenda sagrada.

Tzí: La ley y la justicia. El recto actuar.

Batz: Principio de la creación. Representado por el mono es el hilo del tiempo y de la vida.

Ee: Principio de la libre voluntad. Representado por el humano, es el camino Sagrado o escalera que comunica el mundo con el Supramundo y con el inframundo.

Aj: Es el principio del poder Divino. Es el Tabal o altar sagrado, el Báculo de poder y la autoridad del Aj’kij o Sacerdote.

Ix: Es el principio de la feminidad. Representada por el jaguar, es la alta magia y la intuición.

Tzikin: Principio de canalización, representado por el águila, es la visión superior, el discernimiento y el intermediario entre el sol y la tierra.

Ajmac: Principio de la transmutación, es el guerrero y la experiencia.

Noj: Es el principio de la sabiduría. Representada por una caverna, son los poderes ocultos de la mente, es el conocimiento de las ciencias de la tierra y las verdades eternas del universo.

Tijax: Principio de auto-imagen. Representado por un espejo humeante, es también el cuchillo de obsidiana que rasga los velos y habré puertas a otras realidades.

Kawok: Principio de la abundancia. Es la Interrelación armónica de los grupos, la común-unidad y la generación de energía.

Ajpu: Principio de la energía solar o luz. Es la seguridad, la certeza, el magnetismo y la perfección.

Los aspirantes al Sacerdocio Aj’kij deben de recorrer junto a un anciano de la tradición un largo camino. El anciano lo introduce al mundo de lo sobrenatural a través de una serie de practicas espirituales con el Fuego Sagrado, que incluye el recorrer una serie de Altares secretos. El candidato es presentado ante los Nahuales y las jerarquías espirituales. El aspirante se convierte en Aj´kij cuando recibe la envoltura sagrada o Tzite, esta envoltura contiene un numero secreto de semillas de pito, junto con una serie de cristales y objetos místicos. El Tzite es un instrumento que es usado junto con la numerología del calendario sagrado para la adivinación.

​

​

El Aj’kij es el intermediario entre los mundos visibles he invisibles. Cada uno tiene su especialidad como lo es la medicina natural o el estudio de las profecias, pero muchos de estos Chamanes se dedican a liberar a las personas de la influencia o agresión de las entidades oscuras de los bajos astrales.

Jil’s: Estos son los llamados brujos negros. Es importante mencionarlos ya que estos personajes por lo general se hacen pasar por Aj’kijs. Son expertos en tergiversar los conocimientos y utilizan el fuego y otras técnicas como lo es el enfrascamiento para a atar a sus victimas. Su principal motivación es el dinero y la ambición de poder. Sus poderes no son propios los obtienen a través de alianzas con los seres de la oscuridad, quienes a la larga los consumen y los atan cual marionetas.

​

transparente 1.gif
transparente 2.gif

CONTACTO:

WhatsApp +598 95500913

culturasolar@gmail.com

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • Instagram
CULTURA SOLAR LOGO_edited.png
LOGO CULTURA SOLAR 6_edited.png

Mas de 20 años de Experiencia
Organizando Viajes Sagrados

bottom of page